Energía

La ciencia

Es habitual escuchar que somos seres de luz. Pero ¿realmente lo sabemos? ¿Está publicado en algún sitio? Si es así, ¿se puede medir la luz que emitimos? ¿Tiene esta alguna información sobre mí, sobre mi estado de salud, sobre mi manera de vivir? ¿Me puede servir de algo conocer mi energía? ¿Es posible utilizar un análisis de la energía para evaluar mi salud? ¿Realmente todo esto es científico?

La respuesta a todas estas preguntas, y a muchas más, es «sí». Hay mucho escrito y descrito, infinidad de explicaciones científicas del mundo de los campos de energía de los seres vivos: teorías que muestran de dónde provienen, cómo funcionan, cómo medirlos, cómo extraer información de ellos y cómo armonizarlos. Lo que ocurre es que la mayor parte de la información no está en español (lo cual limita a muchas personas), a veces ni siquiera en inglés, y no se puede acceder a ella fuera de los circuitos científicos.

La ciencia está continuamente elaborando y revisando teorías que permitan explicar los fenómenos de la vida cotidiana. Es importante recordar y tener en cuenta que se trata de teorías. Y una teoría no es lo mismo que una verdad. La ciencia observa, clasifica, relaciona, explica… A veces entiende, a veces solo describe. Pero no hay que perder nunca de vista que lo que hace la ciencia es elaborar teorías a través de las cuales trata de explicar la realidad; no muestra la realidad en sí misma. Lo que ocurre es que, desde hace ya varios siglos, lo que dice la ciencia se convierte a menudo en dogma, mucho más rígido de lo que la misma ciencia probablemente querría.

La religión (no la espiritualidad) propone creencias relacionadas con el hombre, la Tierra, el universo y sus vínculos. Pero ninguna teoría científica es eterna; dura un tiempo –mientras el conocimiento que se tiene del fenómeno que observamos se elabora y se adecua a él–. Ese conocimiento va continuamente creciendo, porque aparecen nuevas herramientas de observación. Por tanto, los paradigmas establecidos están destinados inexorablemente a ser modificados.

El anhelo de entender cómo funciona lo de fuera probablemente no deje de ser una proyección del anhelo de conocernos a nosotros mismos. Las teorías nos acercan a explicar determinados fenómenos o procesos. A medida que sigue aumentando nuestra capacidad de observación (por las mejoras tecnológicas o de la conciencia), las teorías son obligatoriamente revisadas. Y cambia de nuevo el paradigma.
La mecánica cuántica (la de lo infinitamente pequeño) nace a principios del siglo XX, y aunque está de moda en ciertos ambientes, todavía no ha calado en el grueso del pensamiento común. A pesar de su aparente complejidad, muchas personas declaran sin ningún tipo de rubor utilizarla cotidianamente en sus prácticas. No deja de sorprenderme la facilidad con la que algunos hablan de que usan la medicina cuántica o directamente la física cuántica en sus actividades diarias. Siempre me quedo con las ganas de que me expliquen a qué se refieren con ello. Sin embargo, hay muchas cuestiones en la teoría cuántica que plantean problemas. Esto es normal, porque es solo una teoría, es decir, se trata únicamente de un intento de explicar una parte de la realidad, la que captamos. Pero todavía negamos una gran parte de la realidad. Hay fenómenos que ocurren y que son totalmente «anómalos» para las teorías actuales.

El mundo no está fuera de nosotros sino dentro, y formamos parte indivisible de él.
Sin embargo, nuestra mente está diseñada para la separación. Está diseñada para permitirnos una experiencia que nos proporcione un
aprendizaje, y para eso parece que es necesario que nos sintamos separados. Esa es la gran dificultad: buscar una teoría, un paradigma unificado cuando en nuestra propia mente predomina la separación no es algo sencillo.
Al transformar la manera de describir el mundo, permitimos ideas nuevas a nuestra mente y nos permitimos también experimentar cosas nuevas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s