Personal

Desorden y creatividad

¿Es cierto que las personas desordenadas son más creativas?
Una mesa vacía y ordenada es aséptica y aburrida.

«Si una mesa abarrotada es síntoma de una mente abarrotada, entonces ¿qué debemos pensar de una mesa vacía?». Estas palabras se han atribuido al genio creativo y físico Albert Einstein. Sean o no suyas, parece que su mesa estaba enterrada bajo montañas de libros y papeles. Asimismo, Pablo Picasso pintaba rodeado de un revoltijo de cuadros y, según dicen, Steve Jobs, el fundador de Apple, tenía el despacho desordenado a propósito.

Las leyendas de genios con despachos caóticos son demasiado numerosas para mencionarlas todas. Como si quisiera corroborarlas, un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Minnesota concluyó que un entorno de trabajo desordenado tiene más probabilidades de generar ideas creativas.
Quizá porque hay muchas historias como estas, la gente a menudo me pide que le confirme si eso es así. «Pero tener la mesa desordenada es bueno, ¿no? —dicen—. Estimula la creatividad, ¿verdad?».

Si te estás preguntando si tener la mesa desordenada también te hace más productivo y si te merece la pena leer el resto del libro, aquí tienes un pequeño ejercicio para que lo pruebes. Empieza imaginándote tu mesa en la oficina, tu despacho o tu lugar de trabajo. O, si estás sentado a ella en este momento, mira simplemente alrededor. A continuación, responde estas preguntas.
¿Te apetece sinceramente estar trabajando aquí ahora mismo? ¿De verdad te da alegría trabajar en esta mesa todos los días? ¿Estás seguro de estar sacándole todo el jugo a tu creatividad? ¿De verdad quieres volver a esto mañana?
Estas preguntas no pretenden hacerte sentir mal. Su objetivo es ayudarte a entrar en contacto con cómo te sientes en tu entorno de trabajo. Si has respondido que sí a todas ellas sin vacilar, tu grado de alegría en el trabajo es extraordinario. Pero si tu respuesta ha sido ambivalente, si has notado que se te encogía el corazón, aunque solo sea un poco, sin duda te merece la pena intentar organizarte.
Para serte sincero, realmente no importa si es mejor tener una mesa ordenada o una que sea un caos total. Lo más importante es que tú seas consciente de la clase de entorno que te genera alegría en el trabajo; que conozcas tus criterios de alegría. Y ordenar es una de las mejores maneras de averiguarlo. Muchos clientes que han utilizado este método para organizar su casa acaban con un hogar vacío y austero al terminar, solo para darse cuenta un poco más adelante de que lo quieren más decorado. Es entonces cuando empiezan a añadir retoques que les encantan. A menudo, las personas solo se dan cuenta de qué clase de entorno les da alegría después de ordenar.

¿Eres el tipo de persona que conecta más fácilmente con su creatividad después de ordenar, o la clase que es más creativa rodeada de desorden? Seas como seas, el proceso de ordenar te ayudará a descubrir el tipo de espacio de trabajo alegre que estimula tu creatividad.

El círculo vicioso de acumular desorden
Las investigaciones demuestran que el desorden disminuye la alegría que sentimos en el trabajo por dos razones principales. En primer lugar, aturde al cerebro. Cuantas más cosas tenemos alrededor, más se sobrecarga. Debido a ello, nos cuesta más reconocer, experimentar y saborear las cosas que son más importantes para nosotros: las que nos proporcionan alegría.

En segundo lugar, cuando estamos inundados de cosas, información y tareas, perdemos nuestra sensación de control y la capacidad de decidir. Como ya no somos capaces de tomar la iniciativa ni de decidir cómo actuar, olvidamos que trabajar es un medio para hacer realidad nuestros sueños y aspiraciones, y nuestro trabajo deja de apasionarnos. Para empeorar las cosas, cuando las personas sienten que ya no tienen el control, empiezan a acumular más cosas superfluas a la vez que se sienten culpables y forzadas a hacer algo al respecto. ¿El resultado? Posponen ocuparse de sus cosas de forma indefinida, lo que genera un círculo vicioso de desorden cada vez mayor.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s