
¿Cuál es el objetivo de la mercadotecnia?
CONOCE SUS PRINCIPALES CONCEPTOS, OBJETIVOS, EJEMPLOS Y FUNCIONES EN LA SOCIEDAD
La mercadotecnia es una concepto utilizado para significar el conjunto de actividades y procesos llevados a cabo para fortificar y mejorar el posicionamiento de las empresas en sus respectivos mercados.

Seguramente has escuchado del termino Mercadotecnia pero quizás como Mercadeo o Marketing, ¿verdad?
¿Que es Mercadotecnia?
La Mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual, grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. Se trata de entender todo lo que hay detrás de una venta, para motivarla e incentivarla.
Existen dos presupuestos en medio de la definición de mercadotecnia: el social y el administrativo.
La mercadotecnia es un asunto social porque es un proceso en el que intervienen grupos de personas con sus respectivos deseos, necesidades y demandas.
Es también administrativa debido a que necesita elementos de la planeación, organización, implementación y control para que funcione.
Unidos ambos presupuestos, se obtiene que la mercadotecnia está encaminada a la construcción de estrategias que crean valores superiores y que requieren de la relación estrecha con el consumidor para tener éxito.
¿Qué incluye la mercadotecnia?
A lo largo del texto he hablado sobre necesidades, deseos, valor y satisfacción, como palabras propias de la definición de mercadotecnia.
No obstante, cabe resaltar que más allá de definir la expresión, son palabras que también deben entenderse de manera independiente para comprender mejor los puntos anteriores:
Necesidad:
Es un estado de tensión que se provoca cuando no existe un equilibrio entre lo que se requiere y lo que se tiene. Se vinculan normalmente al estado físico del organismo. No se crean, son inherentes a las personas.
Deseo:
Una vez la necesidad se traduce en objetos específicos como forma de satisfacción, surge el deseo. Que en contraposición a la necesidad, sí puede crearse a través de propuestas de mercadotecnia.
Demanda:
Es cuando el deseo se une a la capacidad de adquisición.
Valor:
Este concepto se refiere a la relación que establece un cliente con respecto a los beneficios que recibe de la oferta y los costos de la oferta. Muy relacionado al concepto de satisfacción.
Marca:
La marca es un conjunto de aspectos, sentimientos y experiencias que la audiencia ha creado o tenido gracias a los productos o servicios que la empresa ofrece.
Son efectos diferenciadores que te separan de los competidores y que transmite los valores y principios, desde su diseño, hasta sus acciones de comunicación.
La marca, posee en sí misma, aspectos inherentes que la construyen. Estos son:
Métrica:
Son necesarias para cuantificar y evaluar las tendencias, comportamientos y resultados de cualquier acción, y mostrar las estrategias que están contribuyendo o no con los resultados de una empresa.
Experiencia:
Es cómo se siente el cliente al navegar por tu sitio web, tu blog, leer tus artículos, usar tu aplicación, ir a tu tienda física, al ver las publicidades de tu empresa, es decir, es el sentimiento que genera tu marca en él.
Pero no acaba ahí, también es la sensación positiva que se le genera al comprador al obtener un producto, luego de pasar por el proceso de atención, ahora viene lo que le hará sentir usar tu producto. Todas estas sensaciones se generan a través del marketing de experiencias.
¿Cuál es la importancia de la mercadotecnia?
Ya entendiste el concepto central de lo que es la mercadotecnia, pero para comprender completamente el alcance que tiene esta disciplina en el mundo real es necesario repasar las ventajas o la importancia que tiene para nuestra sociedad.
Generalmente cuando se piensa en mercadotecnia, se cree que nada más es una estrategia de promoción de productos y servicios; y realmente sí lo incluye; pero, a su vez, la mercadotecnia permite crear y generar otros aspectos favorables para la empresa y el consumidor.
A continuación, enumeraremos sus beneficios principales:
1. Genera oportunidades de negocio
Encontrar y generar nuevas oportunidades de negocio es en síntesis lo que cualquier dueño o gerente desea para su empresa. Y, esto forma parte importante de las acciones por parte del equipo de mercadotecnia.
Asimismo, aprovechar estas oportunidades solo es posible cuando los colaboradores de la empresa están atentos de:
- atraer nuevas y mejores audiencias;
- crear productos que satisfagan los intereses de los clientes potenciales;
- llevar el mensaje y los productos de la marca a territorios inexplorados por la misma;
- mejorar los servicios ofrecidos, utilizando la mercadotecnia como recurso revolucionario para entender las necesidades del público.
2. Satisface las necesidades del consumidor
El análisis es parte crucial en los procesos relacionados con la mercadotecnia. El estudio de los datos para evaluar el desempeño de la marca, permite a su vez, conocer a detalle a la audiencia, algo que mencionamos brevemente en el punto anterior.
Pero, seguramente te preguntarás cómo puedes satisfacer al consumidor gracias a la mercadotecnia. Y la respuesta tiene que ver con la investigación y el análisis de estos aspectos:
3. Promueve avances tecnológicos e innovaciones
Los clientes y las audiencias cada vez piden y necesitan más innovaciones que optimicen aspectos como su tiempo y recursos, además de facilitar su día a día.
La mercadotecnia, desde que existe, ha buscado analizar los aspectos claves del mercado para ofrecer productos y servicios con alto grado de tecnología. No solo para sorprender al público, sino también para reducir costos.
Además, la innovación les da a las marcas una ventaja competitiva. Ya que llegar más rápido que los demás y sobrepasar las barreras de lo que parecía imposible, permite crear nuevas realidades del mercado.
4. Transmite valores, ideas y propósitos
Los días en que las empresas solo vendían productos y servicios han quedado atrás. Las estrategias relacionadas con la mercadotecnia han tenido que evolucionar en cuanto a su nivel de conciencia y de comunicación.
Esta disciplina permite construir una relación mucho más fuerte con el cliente, que la que edifica un producto únicamente por su precio o calidad.
Las marcas, hoy en día, gracias a lo que se denomina Branding, están centradas en llevar un mensaje que contenga sus valores, ideas y propósitos a sus audiencias. Esto con el fin de crear lazos y generar confianza.
Y es que, atraer a los clientes es parte fundamental del proceso, pero retenerlos es crucial para generar más oportunidades de negocio a través del tiempo.
5. Aumenta la visibilidad de las empresas
En el pasado, la mercadotecnia se basaba en promocionar los atributos y productos de la marca en medios tradicionales. Si bien eran dirigidos hacia una masa de público, los resultados de las estrategias no siempre generaban buenos dividendos.
Por suerte, la mercadotecnia ha evolucionado junto a la tecnología y las nuevas plataformas de comunicación, lo que le ha permitido aprovecharlas para hacer a las marcas más visibles que nunca.
Estas son algunos de los medios que tiene una marca para divulgarse hoy en día:
Blogs
Una de las plataformas principales para obtener seguidores y clientes potenciales, que son atraídos gracias a contenidos relacionados con sus intereses, siguiendo las estrategias del Marketing de Contenidos.
Redes Sociales
Al menos que vivas en una cueva, sabrás que hoy en día los medios sociales son lo más utilizado en Internet por el público en general para conectarse con sus amigos, colegas, familiares y marcas favoritas.
Aplicaciones móviles
El tráfico en los teléfonos celulares ya ha superado con creces al de equipos tradicionales. Lo que representa una oportunidad muy valiosa de utilizar los principios de la mercadotecnia para promocionar una marca en estas plataformas.
6. Conecta mercados y consumidores
Esto es complemento del punto anterior, ya que a través de las herramientas de visibilidad dentro de la mercadotecnia es posible conectar diversos mercados con clientes potenciales.
Cada día surgen empresas nuevas, con componentes y servicios innovadores que necesitan impactar a un segmento de la población específico y, por sí solas, no podría llegar a ellos.
Entonces, gracias al diseño, estructuración e implementación de estrategias de mercadotecnia es posible conectar a diferentes mercados con los consumidores ideales.
Así es como se pueden ver los beneficios y la importancia que tiene la mercadotecnia dentro de las actividades comerciales que llevan los mercados día a día y que, sin dudas, no podrían funcionar sin ella.