
Se trabaja siempre con la sensación física, y tenemos que derivar del lenguaje a la experiencia (VAC), de la estructura superficial a la profunda.
Transderivación = regresión….ir hacia atrás encontrando escenas similares con las mismas submodalidades.
La línea de tiempo se trabaja asociado o disociado y cuando se entra se tiene que hablar en presente.
El acompañante sólo acompaña en la búsqueda de la experiencia:
-Déjate llevar a la experiencia.
-Permite que esa experiencia venga hacia ti.
LINEA DEL TIEMPO (PNL)
– Escriban lo que sienten en un papel. Esta historia les puede reactivar algo inconsciente. No saben qué, pero así es.
– Con esa historia he creado un conflicto desencadenante, acabamos de provocar entre ustedes un pequeño bio-shock, que se apoya en su propia historia personal. Ella ha estimulado su historia.
– A partir de la palabra que han escrito en el papel les propongo hacer el protocolo desde la historia que hemos contado.
– Donde se encuentra en la historia, si fuera un color, que color sería, miro mi línea del tiempo, mi emoción tiene un color y vamos a donde se programa la emoción, que ocurre dentro de mí, cual es la sensación, el resentir, la necesidad.
– Después hay que encontrar el momento en que esta necesidad quedó satisfecha, podemos poner un color, para los que son más visuales, un gesto para los cinéticos y un sonido para los auditivos.
Llevamos todo esto antes del conflicto programable, me pongo dentro, y cambio y vuelvo hasta hoy. Entonces vuelvo a escuchar la historia ¿Qué pasa?.
Esta es la prueba. En terapia siempre necesito el conflicto desencadenante para comprobar al final de la terapia, si he trabajad bien. Cuando trato el conflicto programable estoy tratando también todos los conflictos relacionados con él.
LINEA DEL TIEMPO Y VALORES
1) Buscar un conflicto en la línea del tiempo y revivirlo.
2) Ir al embarazo, preguntar valor importante (protección, nutrición, aceptación…). 3) ¿Lo tienes o no lo tienes? Si es NO à buscar recurso y anclar.
4) Volver al embarazo llevando el valor de la sabiduría y pasar todas las etapas.
5) Entrar en la situación de conflicto y mirar los cambios desde la sabiduría.
Valores:
Bebe (0 a 5): respeto, cariño, protección…
Niño (5-10): juego, compañía, respeto…
Adolescente (10-16): formar parte del clan, amigos, aceptación…
Juventud (18-25): éxito, concentración, aventura, proyectos…
Adulto joven (30): trabajo, responsabilidad, fidelidad, familia,…
Adulto maduro (40): estabilidad, lealtad, crecimiento, …
Sabiduría: observa toda tu vida ¿Cuál es el valor predominante desde la sabiduría? Paz, plenitud, alegría, honestidad, iluminación…