El sector IT es uno de los sectores profesionales con mayor proyección para los próximos años.
El amplio rango de perfiles existentes (y los que se crean año tras año) junto a la falta de profesionales especializados capaces de cubrir la creciente demanda, hacen que cada vez más personas se interesen por formarse y desarrollarse profesionalmente en áreas de la informática y las telecomunicaciones. Hay que apuntar, además, a la cuestión de los salarios.

¿Cómo está el sector de Informática y telecomunicaciones?
La pandemia ha tenido una influencia más que considerable en prácticamente todos los ámbitos y el sector IT no ha sido una excepción. Muchas empresas, dentro y fuera del sector, han necesitado poner en marcha intensos procesos de transformación digital. Y esto ha agravado un problema de escasez de talento que en Informática y telecomunicaciones se arrastraba de antes. Por un lado, falta talento con un alto nivel de cualificación y especialización; por el otro, hay importantes carencias en competencias digitales en otro tipo de perfiles no tan técnicos.
El sector suele categorizarse como el de las profesiones emergentes, seguramente porque se trata de uno de los que más se mueve al ritmo de la innovación. Sin embargo, hace muchos años que arrastra un problema de escasez de talento que parece un tanto difícil de resolver. El sector IT sigue siendo el sector menos competido con diferencia, Las subcategorías menos competidas son las siguientes:
- Arquitectura (8 inscritos por vacante y la que menor competencia ofrece de todo el mercado laboral)
- Programación (15 inscritos por puesto)
- Administración de bases de datos (21 inscritos por puesto)
Y aunque el impacto de la pandemia redujo considerablemente la oferta laboral, el nivel de competencia en el área de informática y telecomunicaciones sigue en las mismas. Esto se traduce en serias dificultades para las empresas a la hora de contratar talento y grandes oportunidades para los candidatos más cualificados.
El mercado laboral anda corto de expertos en TIC
Los expertos en Informática y telecomunicaciones siguen siendo los más buscados del mercado. El hecho de que sean muy pocos los candidatos que optan por un puesto de trabajo nos indica que hay pocos profesionales formados de acuerdo con las exigencias y requisitos de las empresas del sector. Así pues, el volumen de especialistas que las empresas necesitan es mayor al número de estudiantes que salen de las universidades con los perfiles adecuados.
Los expertos consideran, además, que estos profesionales no solo están siendo demandados en empresas del sector tecnológico, sino también en compañías de otros sectores, que solicitan profesionales con estos perfiles para poner en marcha procesos de digitalización o desarrollar proyectos en start-ups.
¿Cómo subirse al tren de las profesiones emergentes?
Las profesiones emergentes no son la panacea: es decir, es conveniente que elijas una profesión que te guste de verdad y en la que intuyas que vas a sentirte cómodo y realizado (sobre todo si todavía no has accedido al mercado laboral y estás pensando qué estudiar). Es evidente que las profesiones emergentes son una oportunidad excelente para conseguir un buen empleo. Hoy son los empleos mejor pagados y con mejores contratos que se ofrecen. Con esto queremos decirte que, si estás interesado en formarte en el sector TI, sería bueno que echaras un vistazo a las profesiones emergentes y veas si alguna se ajusta a tus intereses y expectativas de futuro.
Si ya formas parte del sector y estás trabajando, la formación se convertirá en tu gran aliada. Si sigues ampliando tus conocimientos de acuerdo con las nuevas necesidades.