Personal

Estrés y aburrimiento

COMBATIR EL ESTRÉS Y EL ABURRIMIENTO IMAGINANDO
A veces pienso que, enfrentado el consciente de los individuos a esa camisa de fuerza del rechazo inconsciente al cambio, este último intenta suplir el agobio y la infelicidad provocados mediante un mundo imaginario y feliz.

En experimentos efectuados con jóvenes locamente enamorados, las pruebas eran casi siempre concluyentes. «Pensarás que estoy loca —me confesaba una amiga—, al menos yo sí lo pienso, pero pensar en él me produce una secreción inusual. Incluso el olor que desprende es diferente, más intenso…, es como si estuviera haciendo el amor con él. ¡El poder de la mente es increíble! ¿Se lo dirás a tus científicos?»

La mente puede, perfectamente, confabular el pasado e incluso obviar la ausencia. Afortunadamente, la imaginación permite huir de la odiosa realidad en la que el cambio es una amenaza. O inventarla, si no es demasiado distinta de la realidad conocida sobre la que se imagina el futuro.
Para que la mente pueda confabular es preciso que manipule un material en cierto modo asimilado, que lo sienta como algo suyo. Tal es el caso de las primeras profesiones que han podido utilizar la memoria para el aprendizaje no presencial. La activación de circuitos cerebrales para el aprendizaje, cuando el objeto de estudio — sea éste la práctica del salto de pértiga, una partida de ajedrez o ejecutar una representación teatral— le resulta familiar a quien lo ejecuta, funciona a las mil maravillas. Técnica recién desvelada del aprendizaje no presencial. Pueden practicar mediante puros ejercicios mentales.

Pero la ejecución funcional del papel asumido exige que la intensidad emocional no traspase un punto determinado, a partir del cual se pierde el control. Un buen artista se distingue de otro no tan bueno, justamente, en la capacidad para discernir en todo momento dónde está el punto que separa la emoción necesaria para empatizar con el personaje que se intenta representar de la sobredosis emocional que conduce a la pérdida de control operativo.

Ésta es una de las grandes pautas de la conducta. Y se puede aplicar tanto en el mundo artístico como en el corporativo, de la pareja o del deporte. Una entrega excesiva a una causa, por lo demás loable, como un exceso de atención acordado al objetivo esencial de un proyecto, puede poner en peligro la precisión necesaria en la ejecución o puesta en práctica del objetivo buscado. Cuando se rompe el equilibrio a favor de uno de los dos componentes citados se aviva rápidamente el desconcierto y se arruina el proyecto.

«Hay que estar siempre delante de las masas, pero no demasiado adelante para no encontrarse solo y gesticulando».

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s