digital

Revolución digital

La revolución digital, fruto de la globalización e interconectividad a nivel geopolítico, económico y social, es uno de los procesos más prometedores y a la vez más complejos del siglo XXI.

Las tecnologías de la comunicación e información provocan cambios profundos en la sociedad, una sociedad que pasa de ser análoga a progresivamente convertirse en una sociedad digital, en la que los individuos se relacionan y comunican de forma distinta y participan en la gobernanza internacional en el manejo de las distintas amenazas a la paz y seguridad internacional.

La sociedad y el Estado experimentan transformaciones profundas en sus relaciones sociales, económicas, culturales y jurídicas como consecuencia de las nuevas tecnologías y de la globalización. En este escenario en que el mundo se encuentra orientado hacia el conocimiento y la organización en red, las nuevas tecnologías repercuten en la evolución y extensión de la democracia hacia una democracia digital y en la extensión de los derechos humanos y libertades fundamentales en línea.

No obstante, tanto la democracia digital como la protección de los derechos humanos de las mujeres carecen de un enfoque de género que repercutiría positivamente en el nuevo diseño del entorno digital. A finales del 2021, año marcado por la pandemia global y la insuficiente acción para mitigar el cambio climático, es indubitable que la e-democracia y e-gobernanza, cuyos elementos han penetrado progresivamente las sociedades nacionales y la comunidad internacional, han llegado a tal punto como para permitir a los ciudadanos, tanto mujeres como hombres, el acceso inmediato y más transparente a la información y a los servicios. Las redes sociales y las plataformas online actúan como cajas de resonancia, donde las voces de las personas se amplifican y se propagan más allá de las fronteras de un Estado, dando lugar al surgimiento de movimientos reivindicativos que gradualmente pueden dar pie a la adopción de políticas públicas o al cambio de paradigmas.

Camino hacia la era de la post-información, la participación de las mujeres y de los hombres en la vida democrática digital, el respecto de sus derechos y libertades fundamentales en línea y la persecución de las nuevas formas de ciberviolencia en contra de la mujer experimentarán cambios radicales, debido al carácter asincrónico de la comunicación y del impacto de la inteligencia artificial. Una mera transposición de las normas de una sociedad analógica es sin embargo no deseable, debiéndose repensar las normas que regulan los entornos digitales para garantizar una igualdad efectiva entre hombres y mujeres y eliminar los patrones patriarcales y el imagen estereotipo de las mujeres.

Debemos resistir, en solidaridad y sororidad con las demás mujeres y con todos los damnificados por la discriminación y la opresión”. La introducción de la cuestión de género es muy productiva para de-construir, transformar y re-imaginar el derecho, la política, la sociología, etc.

Este capítulo parte de la crítica de la idea de universalidad y neutralidad, una idea típica del pensamiento liberal y profundamente arraigada en sus paradigmas teóricos, incluida la definición de estado de derecho y de la protección de los derechos humanos y de la democracia, mostrando que solamente a través de la incorporación de distintas perspectivas, se puede llegar a de-construir los patrones tradicionales y lograr una autentica igualdad entre hombres y mujeres y mejor inclusión de las mujeres, independientemente de raza, creencias religiosas, ideología, nacionalidad, ingresos, etc., en la sociedad.

A través de un proceso de deconstrucción, el feminismo ha podido identificar en el espacio del derecho una forma que confiere una apariencia de neutralidad a categorías teóricas que de hecho conlleva una adhesión implícita a un determinado modelo social y político de individuo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s