Introducción
A propósito del documento de AESA: “GUÍA PARA LA TRAMITACIÓN DE ACTUACIONES EN EL ENTORNO AEROPORTUARIO CON AFECCIÓN A LOS ÁMBITOS DE RIESGO” surge la necesidad de realizar un procedimiento en el que se aúnen cada una de las tareas para dar cumplimiento a lo definido por dicha guía.
Así se establece el siguiente informe para:
• Identificar las actividades a las que se aplica dicha guía.
• Establecer las entidades que se puedan ver afectadas y que deben coordinarse para la identificación de la afección de dicha actividad en el aeropuerto en su entorno.
• Estudiar la afección de la actividad.
• Definir la documentación y evidencias que darán soporte a la tramitación, seguimiento y control de estas situaciones.
Definiciones
Dron: Aeronaves civiles pilotadas por control remoto.
Gestión de riesgos: Identificación, análisis y eliminación (o mitigación a un nivel aceptable o tolerable) de los peligros, y los consiguientes riesgos, que amenazan la viabilidad de una organización.
Gestor aeroportuario: persona física o jurídica designada por el titular del aeropuerto y que cumple los requisitos para el ejercicio de las obligaciones.
Manual de aeropuerto: documento necesario para la emisión del certificado, que contienen la información que permite comprobar que un aeropuerto, sus instalaciones, servicios, equipo, sistemas y procedimientos operacionales se ajustan a lo dispuesto.
Mitigación de riesgos: medidas destinadas a garantizar que un riesgo de mantiene tan bajo como sea razonablemente posible, bien actuando sobre la probabilidad de aparición o actuando sobre su severidad.
Peligro: Condición u objeto que potencialmente puede causar lesiones al personal, daños al equipamiento o estructuras, pérdida de material, o reducción de la habilidad de desempeñar una función determinada.
Riesgo: es la combinación de probabilidad o frecuencia de ocurrencia de un suceso derivado de la presencia de un peligro, y la magnitud o severidad del daño producido.
Seguridad Operacional: es el estado en que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos.
Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SGSO): enfoque sistemático para la gestión de la Seguridad Operacional, que incluye la estructura orgánica, líneas de responsabilidad, políticas y procedimientos necesarios.
Establecer responsabilidades del proceso
Se ha de identificar un responsable en el aeropuerto que ejerza como interlocutor con todos los implicados y sea el encargado de efectuar el seguimiento de la situación (recopilación de datos, envío de información a los afectados por la actividad, emisión de convocatorias, seguimiento de las medidas, gestión de la documentación generada…).
Datos necesarios
El responsable designado del aeropuerto para el tratamiento de estas cuestiones, deberá recopilar todos los datos que sean de utilidad para el estudio de la afección que le permitan, identificar, describir y ubicar la actividad, como:
• Coordenadas (ubicación)
• Altura máxima que alcanzará
• Frecuencias de radio
• Alcance de la frecuencias
• Descripción de la actividad
• Toda documentación generada