Elaboración de un “Draft System Safety Assessment”
Dado que el diseño y la implementación del UAS están inacabados, el objetivo de este post es realizar una aproximación para demostrar que el sistema aéreo no tripulado cumple el nivel de seguridad acordado del diseño del UAS.
La estructura adoptada de basa en los cuatro apartados expuestos para la metodología de Porject Safety Case de Eurocontrol para la elaboración de un SSA será:
1. Implementación
Se establecen las bases para cumplir los objetivos de seguridad acorde con la implementación del sistema aéreo no tripulado. Para ello se aportan clasificadas las medidas mitigadoras para apoyar los siguientes sistemas implementados:
a) Soporte a las comunicaciones
b) Soporte al sistema de control
c) Soporte al sistema de navegación
2. Integración
Se establecen las bases para cumplir los objetivos de seguridad de acorde con la integración del sistema aéreo no tripulado en el espacio aéreo. Conviene destacar que el desarrollo de la operación se lleva a cabo en un espacio aéreo segregado. De manera que las bases que se proponen para cumplir los objetivos de seguridad se rigen por el principio de mantener la exclusión tanto de personal ajeno a la operación como de tráfico aéreo espontáneo en la zona de operación, de acorde con el Safety Case y los argumentos considerados previamente durante la implementación.
Se proponen las medidas mitigadoras clasificadas en tres categorías relacionadas:
a) Avoid Air Traffic
b) Avoid ground & vertical Structures
c) Avoid adverse environmental conditions
3. Transfer Into Operation
Se establecen las bases para cumplir los objetivos de seguridad de acorde con una puesta en escena gradual de complejidad de los sistemas del UAS en el espacio aéreo.
La idea de la representación es ver una manera segura de realizar una operación experimental. Posibles opciones podrían llevarse a cabo mediante algunos de los pasos descritos a continuación:
• Paso 0: Realizar simulaciones
• Paso 1: Realizar la operación sin realizar aquellas fases en las que el UAV no se mueve (Celeridad Nula).
• Paso 2: Realizar el paso 1 incluyendo un rodaje (Velocidad Baja).
• Paso 3: Realizar el paso 2 incluyendo comunicaciones reales con el control de tráfico aéreo y supervisando el espacio aéreo mediante nuestras medidas mitigadoras.
• Paso 4: Realizar el paso 3 y realizar fases de vuelo en modo radiocontrolado (sin utilizar el AP).
• Paso 5: Realizar paso 4 y realizar las fases de vuelo en modo AP MANUAL.
• Paso 6: Realizar paso 5 y realizar las fases de vuelo en modo automático.
• Paso 7: Simular diferentes fallos y analizar respuestas de emergencia (…)
4. Operation & Maintenance
Se establecen las bases para cumplir los objetivos de seguridad de acorde con las responsabilidades de las personas en respecto a los sistemas. Por ejemplo, soporte a la supervisión, entrenamiento del personal, etc. También del soporte de actuación para la integridad de las personas, ciclos de vida de componentes, etc.