El objeto de este post es dotar al piloto de los conocimientos necesarios para entender los mensajes de radio emitidos para comprender las comunicaciones aéreas.
Que pueda llevar a cabo una comunicación satisfactoria con las dependencias responsables de los espacios aéreos en los que vaya a realizar vuelos, así como hacer uso de la fraseología estandarizada, los procedimientos normales y los de emergencia, rescate y señalización.
Con la entrada en vigor del nuevo decreto, los pilotos remotos que pretendan realizar operaciones aéreas especializadas en espacio aéreo controlado, o dentro de zonas de información de vuelo de aeródromo, deberán disponer del Certificado de Radiofonista para pilotos remotos.
Es importante destacar que los conocimientos que se exponen no se limitan únicamente a lo exigido por AESA, van más allá. Se abarca material de interés para la operación con drones, todo ello complementado por conocimientos aeronáuticos en materia de comunicaciones, señales y procedimientos de emergencia que, si bien no son de aplicación directa a la inmensa mayoría de operaciones de RPAS, constituyen un valioso conocimiento a la hora de operar en entornos compartidos con otras aeronaves y son muy útiles en el caso de participar en labores de búsqueda y salvamento con drones.
ESPACIOS AÉREOS
El espacio aéreo es el lugar en el que circulan las aeronaves y debe estar regulado. En otras palabras es la fracción de la atmósfera terrestre ubicada sobre la tierra o el agua d territorio de un estado, el espacio aéreo soberano corresponde al territorio de dicho y a las aguas territoriales a 12 millas náuticas de la línea de costa, todo espacio aéreo fuera de estos límites es conocido como espacio aéreo internacional.
La radiocomunicación es la mejor forma de transmitir mensajes en el mundo de la aviación. La evolución de las comunicaciones en aviación ha sido un fenómeno muy rápido desde sus inicios.
Para evitar mensajes a las aeronaves se utilizaban señales pintadas en el suelo, banderas, luces, etc. Mientras que para comunicarse con tierra, las aeronaves utilizaban maniobras, señales luminosas, sonoras o visuales.
Clases de espacio aéreo
El espacio aéreo es todo lo que hay al aire libre, desde el nivel del suelo o del agua hasta los límites de la atmósfera. Todo el espacio aéreo que se encuentra sobre el territorio de Estado y sus aguas interiores, así como sobre sus aguas territoriales, está sobre sus aguas territoriales, está bajo la soberanía de dicho Estado y se regula por las leyes establecidas al respecto. En la operación de RPAS hay que tener muy claro el significado de espacio aéreo, ya que operar sin autorización implica graves infracciones.
Para evitar equívocos, aclaro que el espacio contenido en un recinto cerrado como, por ejemplo, un polideportivo, no se considera espacio aéreo. Sin embargo, el espacio contenido en un recinto con cubierta parcial, o bien una cubierta móvil abierta parcialmente si tiene consideración de espacio aéreo y AESA tiene las competencias sobre dicho espacio.
La pilotos de RPAS deben ser conscientes de que son usuarios del espacio aéreo, y de que en él también operan otras aeronaves de igual o mayor envergadura y en las que, además, viajan personas a bordo. Es por esta razón tan importante que se debe conocer el funcionamiento y la estructura del espacio aéreo donde se va a volar, de tal forma que se alcance el máximo nivel de seguridad operacional al operar de manera armonizada con el resto de usuarios del espacio aéreo.