El manual de vuelo es uno de los principales documentos exigidos al operador de una aeronave para obtener el certificado de aeronavegabilidad (CA).
Es habitual que el “Aircraft Flight Manual (AFM)” lo ceda en la venta de una aeronave, el fabricante al operador. Aunque también podría darse el caso u excepción, de que el fabricante, como por ejemplo Airbus, representen ser ambos casos, es decir, que sean fabricante y operador al mismo tiempo.
La principal relevancia para el desarrollo del manual de vuelo en una aeronave no tripulada es que apenas existen estándares de seguridad “Certification Standards, (CS)” que regulen o describan al detalle las evidencias que se deben cumplir para obtener el Certificado de Tipo “Type Certificate (TC)” (equivalente a tener aprobado el manual de vuelo de la aeronave).
Por esta razón, la elaboración del manual de vuelo supone, no sólo un esfuerzo a la cumplimentación de ciertas directrices, sino de un pensamiento crítico que se ciña a la característica diferenciadora y comprensión de lo que resulta de la operación segura de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo.
Desde el punto de vista sistemático, la existencia del manual de vuelos emana de los procesos de apoyo definidos en la fase de asignación de responsabilidades a hombres y a máquinas de la “SAE ARP 4754”. El manual de vuelo es un documento diseñado para que el piloto al mando, conozca el sistema, las limitaciones del mismo, y los procedimientos operacionales, tanto en condiciones normales, anormales o de emergencia.
– La estructuración y contenido del P68-TC Flight Manual es la siguiente:
1. Air Data & General Information: se presenta la información básica de la aeronave (dimensiones y áreas, abreviaturas, gráficos de conversión de peso volumen y longitud, etc.) y otra información que pudiera ser útil para el piloto.
2. Operating Limitations: se describen las limitaciones operacionales y su significado, los indicadores de los instrumentos a bordo, el código de colores empleado, la planta de potencia, los sistemas estándar y el equipamiento estándar.
3. Emergency Procedures & Normal Procedures: se describen los procedimientos aprobados para situaciones de emergencia y los procedimientos recomendados para la conducta de operación en condiciones normales.
4. Performance: se presentan las cartas de los datos de las performances de la aeronave para conocer la respuesta que ofrece bajo condiciones varias y también para facilitar la planificación de los vuelos con razonable exactitud.
5. Equipment List (Weight & Balance): se proporcionan los procedimientos para la determinación del peso en vacío (OEW) y del momento de la aeronave, así como los procedimientos para la determinación del centrado de masa para el vuelo.
Estructura y contenido del manual de vuelo adaptado
La estructura del manual se ha adoptado de forma que se tenga en cuenta la distinción que presenta el hecho de tratarse de un sistema y una aeronave no tripulada.
1. Configuración del sistema: se hace referencia a las características de los elementos y de la arquitectura del UAS. Están enfocados para que el piloto conozca su funcionamiento. Se incluyen las características y dimensiones del UAV y de la Estación de Control en Tierra (GCS), así como otros elementos contemplados para la mitigación de riesgos asociados a la operación en el Plan de Seguridad.
2. Fase de vuelo: se definen las fases de vuelo consideradas. Permiten la descripción organizada de los procedimientos operacionales establecidos para la fase de maniobras.
3. Limitaciones: se describen las limitaciones operacionales aplicables al UAS.
4. Procedimientos normales: se establecen los procedimientos que debe llevar a cabo el piloto al mando para el vuelo del UAV en condiciones normales.
5. Procedimientos anormales: se establecen los procedimientos que debe llevar a cabo el piloto al mando para vuelo UAV en el caso de detectar fallos concretos del sistema que suponen un perjuicio grave para el resto de usuarios del espacio aéreo así como para la integridad física de personas o propiedades en tierra.
6. Performance: se incluyen únicamente los datos disponibles de la “performance” de la aeronave.