
Niños adictos al móvil, adolescentes y adultos enganchados a los juegos de apuestas online… Internet y la revolución tecnológica ha cambiado los hábitos de vida de nuestra sociedad.
A veces, incluso, para peor. Pues el uso excesivo de las TIC ha derivado en conductas adictivas, especialmente en adolescentes. Con todo, la psicología de las adicciones en adolescentes ha ganado relevancia y es motivo de consulta frecuente de muchos padres.
Los expertos en adicciones diferencian dos fases muy claras en el desarrollo de la conducta adictiva: una previa y otra de consolidación. La fase previa suele estar ligada a la etapa de la adolescencia del individuo, dado que muchos de los problemas de adicción en la etapa adulta se remontan a esos primeros años de juventud. Una etapa, donde la opción de consumir (o no) viene determinada por la exposición de factores de riesgo como el entorno del sujeto, el conocimiento de dichas sustancias y sus efectos, la facilidad de acceder a ellas y/o los propios problemas emocionales.
Nuevas adicciones de los adolescentes
La adolescencia es un periodo crítico en el desarrollo de un individuo. Una etapa convulsa, de cambios físicos y emocionales, en la que el adolescente empieza a construir su identidad. Una edad donde muchos adolescentes buscan nuevos referentes entre sus iguales, son sensibles a la presión de grupo y, en algunos casos, quieren vivir nuevas experiencias. En ese deseo por experimentar pueden sentirse atraídos por el carácter lúdico de las drogas, la adrenalina del juego de azar o buscar su reafirmación en las redes sociales.
Adictos a las redes sociales
Cada vez son más los investigadores que inciden en que el uso elevado de las RRSS por parte de los adolescentes deriva en síntomas semejantes a los causados por otras adicciones: generación de conflictos, irritabilidad cuando se les prohíbe el móvil, uso compulsivo, recaídas, bajo rendimiento académico …
En cuanto a las causas de dicha adicción, diferentes estudios dan constancia de una alta correlación entre el uso de RRSS y adolescentes con baja autoestima y autocontrol. Síntomas como la ansiedad, la depresión y la dependencia emocional también son factores que predisponen al adolescente a caer en este tipo de adicción.
Consumo de pornografía en internet
Otra consecuencia de que los niños hagan uso libre de internet y del móvil es la exposición a material pornográfico. Esto no solo puede afectar negativamente al desarrollo psicosexual del adolescente, también puede despertar un consumo compulsivo de estos contenidos.
A través de las investigaciones sobre adicción a las TIC, los expertos dan la alarma de que la exposición continuada a este tipo de contenidos estimula los mismos centros neurobiológicos del placer que la ludopatía. Entre los síntomas más frecuentes que muestran los adolescentes consumidores de pornografía se encuentran: la hipersexualidad, la sensación de culpabilidad, la inestabilidad emocional y las conductas compulsivas.
Adolescentes y apuestas online
Titulares en medios hablan de la ludopatía online como la nueva pandemia de este siglo. Aunque puede sonar exagerado, es un hecho que ha habido un incremento de aficionados a los juegos de azar en línea en los últimos años. Entre estos jugadores también se encuentran los menores de edad.
De acuerdo con Montiel y Carbonell —autores del estudio teórico-empírico, Vulnerabilidad y riesgo en los adolescentes: perfil del jugador de azar online— los menores “enganchados” al juego en línea suelen iniciarse al uso de la tecnología a edades muy tempranas (en torno a los 10 años). Además, comparten otros rasgos comunes: se consideran a sí mismos malos estudiantes, suelen sentirse poco integrados en la vida familiar y sus padres son excesivamente permisivos, especialmente con el uso ilimitado de los dispositivos tecnológicos.